Tecnologías integradas en la didáctica de lenguas extranjeras

Tecnologías integradas en la didáctica de lenguas extranjeras

Estrategias y herramientas para la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

  • Auteur: Caron, Joffrey; Almansa Polo, José Adolfo (Coords.)
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9791370063511
  • eISBN Pdf: 9791370064853
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Pages: 175
Esta obra colectiva ofrece una reflexión actual sobre la innovación y la motivación en la enseñanza de lenguas extranjeras, con un enfoque centrado en el uso pedagógico de las herramientas digitales. Mediante experiencias prácticas y propuestas teóricamente fundamentadas, los distintos capítulos exploran cómo las tecnologías emergentes pueden transformar el aula de lenguas en un espacio dinámico, interactivo e inclusivo. Desde el uso de Google Maps para estudiantes de arquitectura e ingeniería hasta la creación de pódcasts en la formación inicial del profesorado, pasando por proyectos eTandem, cápsulas formativas, portfolios digitales, actividades gamificadas o exposiciones con enfoque de aprendizaje-servicio (ApS), esta publicación presenta un amplio abanico de metodologías activas que fomentan el compromiso del alumnado y aumentan la motivación para el desarrollo de competencias comunicativas e interculturales. Asimismo, se abordan los retos y oportunidades que conlleva la integración crítica de las TIC en contextos educativos diversos, especialmente en el ámbito universitario. Dirigida a docentes, investigadores y profesionales de la enseñanza de lenguas, esta obra colectiva no solo aporta herramientas prácticas y ejemplos inspiradores, sino que también invita a repensar el rol del profesorado y del alumnado en entornos de aprendizaje mediados por la tecnología. Con un enfoque plural y colaborativo, el libro contribuye al debate sobre la renovación de las metodologías en la didáctica de lenguas extranjeras, destacando el potencial transformador de las tecnologías digitales cuando se integran de manera crítica, creativa y con sólidos fundamentos pedagógicos.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Capítulo I: Educación ambiental para un consumo consciente desde la ética del cuidado, David Eduardo Velázquez Muñoz, Hilda c. Vargas-cancino
    • Presentación
    • 1. El antropoceno y la sociedad de consumo
    • 2. Hacia el gran giro desde la ética del cuidado
    • 3. El consumo consciente: conocimiento, atención plena y emoción
    • 4. Las comunidades de consumo, un espacio para ejercer ciudadanía
    • 5. Los mercados agroecológicos, alternativas educativas para el consumo consciente
    • Reflexiones finales
    • Referencias
  • Capítulo II: Consumo consciente y solidario: acción colectiva de cuidado para un sentido de cosmunidad, José Alexander Vásquez Colorado
    • Presentación
    • 1. Hacia un ethos del cuidado
      • 1.1. El cuidado como práctica y saber
      • 1.2. Pedagogía de los cuidados
    • 2. El sentido de cosmunidad para el cuidado
      • 2.1. Lo común desde la práctica como principio
      • 2.2. La comunidad de la vida y las formas comunales de vida
    • 3. Las prácticas de consumo para el cuidado
      • 3.1. Consumo responsable, ético, consciente y solidario
      • 3.2. Con-sumo cuidado
    • 4. Acción colectiva para el buen consumir
      • 4.1. Buen vivir/buen cuidar/buen consumir
      • 4.2. Las organizaciones de consumo como formas de acción colectiva
    • Reflexiones finales
    • Referencias
  • Capítulo III: Consumo responsable, una práctica ética y cuidadosa desde la perspectiva de leonardo boff, Virginia Pilar Panchi Vanegas, Lucía Matilde Collado Medina
    • Presentación
    • 1. Consumo y alimento sin desperdicio, premisa de cuidar para subsistir
    • 2. Consumo responsable, los cuidados implicados
    • 3. Con cuidado, un modo de ser responsable
    • 4. Alfabetización ecológica: aprender para cuidar
    • Para seguir la reflexión
    • Referencias
  • Capítulo IV: La ética del cuidado de los animales desde la perspectiva feminista,Yazmin Araceli Pérez Hernández
    • Presentación
    • 1. El cuidado, una capacidad universal
    • 2. La defensa de los animales dentro de la ética feminista, desde sus inicios hasta la ética del cuidado
    • 3. La teoría feminista del cuidado de los animales
    • Reflexiones finales
    • Referencias
  • Capítulo V: Dignidad y éticas del cuidado en el derecho a la naturaleza: alternativas al desarrollo (sumak kawsay y suma qamaña), Claudia Elena Estrada Nieves, Claudia Abigail Morales Gómez
    • Presentación
    • 1. Antecedentes
      • 1.1 ecuador y bolivia, pensamiento andino
    • 2. Alternativas al desarrollo
      • 2.1 alternativa andina: sumak kawsay y suma qamaña
        • 2.1.1 sumak kawsay
        • 2.1.2 suma qamaña
    • 3. El derecho a la naturaleza en las constituciones de bolivia y ecuador: la dignidad de la naturaleza y las éticas del cuidado
      • 3.1 la idea dignidad de la naturaleza y el cuidado en un nuevo “ethos”
      • 3.2 los derechos de la naturaleza en las constituciones de bolivia y ecuador
      • 3.3. Programas y políticas públicas de ecuador y bolivia relacionadas con el medio ambiente y la naturaleza
        • 3.3.1 programas ambientales de ecuador
        • 3.3.2 programas ambientales de bolivia
  • Reflexiones finales
    • Referencias tabla1
    • Referencias tabla 2
  • Acerca de las y los autores

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy